¡Buenos días!
En la sesíon de esta mañana la profesora MJ nos ha comentado algunos recursos que podemos llevar a cabo con los alumnos en clase en relación a la artísitca, hablándonos para ello de artistas destacados en el mundo del arte:
En primer lugar, se ha hablado del Kimsugi. El Kimsugi se trata de una técnica japonesa. Lo que hacen es que cuando se rompe un objeto lo recomponen; esta pieza recompuesta por la técnica del kimsugi tiene más valor que una pieza normal. Es más acto simbólico que un resultado, debido a que simboliza que algo que se ha roto se ha recompuesto, lo que se puede aplicar a todos lo ámbitos de la vida.
Basándonos en esta idea, la profesora nos ha contado una anécdota de una amiga suya cuando iba en un taxi: El taxista se bajo se su taxi y recompuso un árbol que se había roto, en concreto una de las ramas, le puso una venda y lo recompuso. A la amiga le gustó mucho el gesto del taxista, llevó a sus alumnos a verlo y les pidió que lo dibujaran. En definitiva, sirve para simbolizar la recomposición de algo que se ha roto.
Hay varios artistas que nos pueden ayudar a trabajar en el aula con los alumnos el Kimsugi:
- Yayoi Kusama, artista japonesa que tiene la obsesión del infinito, el cual ve a través de puntos. Incluso dice que le invade el cuerpo. Por ello, la mayoría de sus obras son puntos de diferentes tamaños y colores, creando la ilusión óptica de que está todo invadido. A los alumnos les podemos hablar del camuflaje, diversión, escultura, teatro, pintura e instalaciones artísticas. Es una forma de acercar el arte a los niños. En el Reina Sofía hizo una instalación artística mediante un pasadizo con elementos cuadrangulares con espejos y luces infinitas de distintos colores con un efecto infinito, no se distinguía bien la realidad del trabajo, debido al efecto óptico que provocan los espejos.
- Un artista austriaco, M. C. Escher, que trabaja las "Leyes de la Gestal" (forma), aplicando las formas de la percepción visual a sus grabados. Realiza figuras y objetos imposibles.
- Nicola Constantino, artista que realiza trajes, bolsos, zapatos y pelotas de piel y pelo humano.
- Chema Madoz, artista que realiza paralelismos de imágenes y palabras visuales con ideas y con formas. Realizó un muro con libros y fue poniendo cemento y libros.
En el aula debemos intentar trabajar con el arte actual, ya que el arte antiguo es muy complicado de entender, tanto para nosotros como más aún para los niños. Por ejemplo, podemos trabajar con los alumnos utilizando a Picasso (época cubista), porque refleja muy bien el arte y es muy fácil de entender para los alumnos.
En conclusión, todos estos artistas intentan mostrar la realidad que sucede mediante el arte, representando los problemas de la sociedad del momento.
Por último la profesora nos hizo ver cómo de fácil es cambiar figuras y realizar unas a partir de otras. Para ello, hicimos la figura de un pez y, a partir de él, realizamos un pájaro.
Y esta ha sido la última clase de cuatrimestre, aquí en mi blog os he dejado todo los hemos hecho durante todos los días. Queda una última entrada sobre el libro que leímos y el trabajo realizado, pero ya me despido de vosotros. Espero que os haya gustado. ¡Hasta la vista!
No hay comentarios:
Publicar un comentario