La clase de hoy ha comenzado con algunos libros propuestos por la profesora para que leamos uno de ellos, ya que nos pueden de ser gran ayuda en nuestra futura profesión. Nos ha recomendado algunos libros de autores importantes, como “Por qué dibujan los niños” de Antonio Machón, “La nueva educación” de César Bona y “La observación en el aula”, cuyo libro nos permite aprender cómo realizar varias observaciones en el aula.
Después hemos procedido a realizar una figura de un elemento del bosque individualmente; pero primero, hemos realizado una ficha en común por grupos como si fuera una receta para realizar nuestra figura. Esta ficha es la siguiente:
Nombre de la figura: Seta en el tronco
Material utilizado:
- Pasta para modelar
- Folios para cubrir la mesa
- Palillos
- Tijeras
- Alambre
- Agua
Pasos a seguir:
- Abrir cuidadosamente la pasta.
- Coger la cantidad necesaria para realizar la figura.
- Moldear una porción de la masa como si fuera un gran “churro” para que quede alargado y dar forma a los bordes.
- Hacer marcas con las tijeras y palillos en el “churro” para simular el tronco.
- Coger otra porción de la pasta y volver a hacer otro “churro”, en este caso más corto para simular el tallo de la seta, dándole forma con una hoja de la tijera.
- Coger una porción de la pasta y hacer una bola con las manos.
- Realizar un hueco en la bola para apoyarla encima del tallo y simular el sombrero.
- Hacer pequeñas bolas y colocarlas encima del sombrero de la seta y otras, debajo de ella para simular otras pequeñas setas que están creciendo.
- Hacer “churros” más pequeños y colocarlos en los extremos del tronco para simular las ramas.
En el caso de que la pasta se quede un poco seca y no se pueda moldear, conviene mojarla con un poco de agua para que nos sea más fácil la tarea.
Explicación de la figura:
La figura que he realizado consiste en una seta situada sobre un fragmento de un tronco, concretamente en un extremo de éste y junto a ella, otras pequeñas setas que están en crecimiento. También, se aprecian las marcas del tronco y unas pequeñas ramas en sus bordes.
Está figura se puede incluir en la estación del otoño en nuestro proyecto del bosque, ya que es un tipo de vegetación característica de dicha estación del año.
![]() |
Fotografía de mi figura: Seta en el tronco. Realizada por mi. |
Tras este modelo, un miembro del grupo ha realizado una observación sobre cómo ha sido la evolución de nuestro trabajo, y es la siguiente:
"Al comenzar la sesión, la profesora nos ha pedido que realizáramos de manera individual diferentes figuras de estilo libre relacionadas con el bosque. A todos los miembros del grupo nos ha costado empezar, ya que no teníamos ideas, pero tras pensar detenidamente de manera individual cada miembro del grupo, hemos empezado a realizar nuestras elaboraciones.
Algunos miembros del grupo han mantenido la idea original, pero otros han cambiado de opinión a lo largo de la clase, realizando distintas figuras.
También hemos tenido dificultades para trabajar con la arcilla y la pasta de cara a moldear, ya que al final se nos quedaba seca, lo que nos dificultaba la elaboración de la figura.
Finalmente, y tras varios intentos hemos conseguido terminar nuestras figuras y las hemos comparado con el resto del grupo para saber su opinión sobre la obra.
Como conclusión, nos hubiera gustado tener ideas más originales, ya que algunos miembros del grupo han realizado las mismas figuras."
No hay comentarios:
Publicar un comentario