¡Buenas noches!
La clase de hoy ha estado destinada a la enseñanza del dibujo y a su realización con el conjunto de técnicas y materiales que ello conlleva. La profesora ha comenzado la clase con una explicación teórica sobre estos aspectos y para ello ha empezado explicando qué es dibujar. El dibujo es considerado el arte y técnica de dibujar sobre una superficie (mayoritariamente papel). Es una técnica que no tiene color y realizada con materiales secos como el lapicero o el grafito.
Normalmente el dibujo se hace sobre papel, de modo que el dibujo depende mucho de los materiales que usamos.
Existen varios tipos de dibujos:
- Proyectivo: consiste en proyectar ideas en el papel.
- Expresivo: para explicar ideas y emociones.
- Del natural : tomando como referencia la naturaleza.
El que utilizamos con niños es expresivo y proyectivo, para que expresen libremente sus ideas sobre el papel. El dibujo al natural apenas se trabaja en clase debido a las escasas oportunidades que tendremos de hacerlo.
Los materiales necesarios para dibujar son:
- Lapiceros: Depende de la nobleza de sus componentes, la madera y del grafito. Los lapiceros están identificados con las letras B (blando), H (duro) y HB (punto intermedio). El H y el B están numerados hasta el número 18, dependiendo de la intensidad del tono que pueden llegar a dar. El duro da poco tono y el blando mucho tono. HB es el punto medio, por lo que indica el tono medio. Los lápices palominos, son de gran calidad. Además, podemos elaborar nosotros mismos un lápiz.
- Carboncillo: Es muy dócil porque permiten seleccionar las distintas lineas que hacemos sobre el papel, difuminando o quitándolas a nuestro antojo y es útil para aprender a dibujar. También se distinguen varios tipos de durezas. El carboncillo procede de la rama del sauce, las cuales se queman. Se puede trabajar directamente con estas ramas quemadas y se les puede sacar punta con una lija.
- Lija: Es muy útil y de los materiales mas importantes. Se puede utilizar para sacar punta y lijar el papel.
- Grafito: Es un material muy noble y además, conductor de la electricidad. Solamente moviéndolo por una superficie crea un dibujo. A diferencia del lápiz no tiene madera por fuera.
- Pinceles o paletinas: Se debe tener uno limpio y seco para retirar el borrador o exceso de materia innecesario y otro mojado.
- Borrador: Se puede lijar para hacer migas de borrador y así hacer un borrador de tono completo, ya que es importante en el dibujo saber poner y quitar. Hay muchas fornas de quitar poner y quitar, una de ella es el difumino, el cual es un cartón enrollado y con punta. Con una piedra se ablanda la punta y luego de lija. Con el difumino podemos suavizar los dibujos, para que todo quede igualado.
- Celo adhesivo: Se arruga y sobre lo que hay difuminado se retira el material dejando una huella de los dobleces del celo.
Es muy importante dejar claro que todo lo que hacemos sobre el dibujo importa y deja huella.
Una vez visto el dibujo y sus materiales, se terminó la clase teórica explicando qué son las reservas. Las reservas son un tipo de plantillas mediante las cuales podemos hacer dibujos de una manera más sencilla mediante el contorno de ésta o su interior.
Por último, hemos realizado una serie de ejercicios que os muestro a continuación. Con esto entenderéis mejor en que consisten las reservas. El ejercicio consistía en realizar una plantilla de una montaña y sobre una hoja de DinA3 realizar 3 dibujos se distintos tonos y otro con el contorno. Además, realizamos una cadena de montañas mediante la utilización de las reservas. ¡Aquí os dejo algunas fotos del trabajo con reservas!
![]() |
Fotografía realizada por mi. |
![]() |
Fotografía realizada por mi. |
![]() |
Fotografía realizada por mi. |
![]() |
Fotografía realizada por mi. |
![]() |
Fotografía realizada por mi. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario