miércoles, 25 de abril de 2018

DIBUJO DEL NATURAL.

¡Buenas tardes!
En la sesión de hoy hemos aprendido y trabajado el dibujo del natural mediante diferentes técnicas y materiales, los cuales se utilizarán de diferente manera en base al objetivo que pretendemos conseguir. En nuestro caso, el objetivo consiste en dibujar figuras en el espacio y conseguir alzarlas para que se comparen con los objetos de la realidad; es decir, trasladar las figuras de la realidad al papel utilizando diferentes tamaños.
En primer lugar lugar, debemos tener en cuenta que el dibujo del natural es muy sencillo, que consiste en saber pocas cosas y aplicarlas correctamente. El dibujo del natural está compuesto por estos tres aspectos fundamentales:
  1. Horizonte.
  2. Verdad.
  3. Proporción.
Una vez conocíamos la teoría sobre el dibujo del natural, nos pusimos en marcha con la práctica realizando dos actividades.

La primera actividad consistía en trasladar un objeto (en mi caso una botella de agua) al papel. Para ello, necesitamos utilizar el dibujo del natural y por eso, en primer lugar se debe dibujar una línea de horizonte que será la que nos guíe para dibujar la botella. Los aspectos principales que se han tenido en cuenta para el dibujo de la botella ha sido: la anchura de la base, el alto de la botella y a qué altura comienzan a cerrarse los extremos de la botella. Además de la botella dibujada aproximadamente en sus medidas reales, se ha dibujado otra junto a ella más pequeña con las medidas en proporción. Es aquí donde se puede observar cómo se realiza este cambio de dimensiones de la realidad al papel.


     
Fotografía realizada por mí.

Fotografía realizada por mí.

En la segunda actividad hemos realizado lo mismo solo que con algunos cambios. Debíamos dibujar la botella sobre una cartulina negra y con tiza blanca.
Una vez que teníamos la botella dibujada, hemos utilizado la tiza para dar un juego de sombras en la botella.

     
Fotografía realizada por mí.

Fotografía realizada por mí.

Para finalizar la clase, la profesora MJ nos ha recomendado otro libro para la bibliografía, el cual se titula "El arte de los niños", cuyo autor es Corrado Ricci. Este autor es de origen italiano y fue el primero en hablar sobre el arte infantil.

No hay comentarios:

Publicar un comentario