jueves, 26 de abril de 2018

LAND ART.

¡Buenas tardes!
La clase de hoy ha estado destinada a aprender qué es el Land Art y cómo se trabaja. Para ello, la profesora nos ha hecho una introducción teórica y posteriormente hemos hecho un ejercicio para llevarlo a la práctica.
En primer lugar, debemos saber en qué consiste el Land Art. El Land Art lo traducimos como Arte de la tierra o Arte de la naturaleza. Por ejemplo, se refiere a aquel arte que realizamos con la naturaleza cuando jugamos en la playa y hacemos figuras o esculturas o cuando jugamos con la nieve.
Una de las exposiciones que marca esta manifestación artística es Earthworks en la galería Dwan en Nueva York.
Es importante destacar que no solo porque esté realizada al aire libre o con elementos de la naturaleza quiera decir que se trata de Land Art, ya que para considerarlo como tal tenemos que fijarnos en que se trate de:
  • El desarrollo conceptual del arte y sus reflexiones en torno al espacio y tiempo.
  • El proceso tiene mucha importancia en las obras de arte.
  • El arte efímero; es decir, nace para degradarse de forma natural (actualmente estas obras tan solo las podemos encontrar como grabaciones o fotografías).
Uno de los temas importantes de Land Art es reiniciar al arte como objeto. Algunas de sus ramas están dedicadas a la concienciación de la importancia de la naturaleza o protestas contra la degradación del medio ambiente.

El Land Art se asienta en los años 80 y tiene diversas vertientes, las cuales son:
  1. Escultura.
  2. Denuncia de la situación del medio ambiente.
  3. Recrearse en la naturaleza en integrarse en ella.
  4. Sentirse naturaleza; es decir, se trata de construir un puente entre el ser humano y la naturaleza.
  5. Hacer del planeta un lugar más bello.
  6. Feminismo.
  7. Relación entre la escultura y la arquitectura.
Las obras artísticas pertenecientes al Land Art se caracterizan por:
  • La importancia de la obra reside en el proceso de realizarla.
  • Cuentan las relaciones entre la obra y quien la experimenta.
  • Es una experiencia vital. 
  • Tiene una tendencia a romper con los límites.
  • Relación artística entre el ser humano y la tierra.
También hemos hablado sobre algunos artistas que han realizado alguna obra de Land Art. Estos artistas son:
  • Agustin Ibarrola: Realizó un proyecto que consistía en realizar varias figuras en los árboles en 2 dimensiones y cuando lo ves de lejos parece estar en 3 dimensiones.
  • Pine Barrens: Realiza una pirámide truncada en la que intenta hacer ver cómo queremos domesticar la naturaleza. 
  • Waltel de María: En su obra se presenta un campo con postes que atraen los rayos de sol. Lo que quiere identificar con estos postes es que son peligrosos.
  • Nancy Holt: Representa cuatro tubos en el desierto orientados hacia los puntos cardinales . Desde los tubos se puede ver como se alinean los astros. 
  • Laura Torrado: Es una artista española que creo unos pulmones dentro del agua. 
  • Ana Mendieta: Es una artista española  que trabajaba directamente con la tierra y abrió la brecha del feminismo al realizar su silueta con diferentes materiales. Cuando murió quedo su silueta en el suelo. 
Respecto a la bibliografía, la profesora nos ha presentado un libro titulado "Land Art y arte medioambiental", escrito por Jeffrey Kastner.

Por último, hemos llevado a cabo un ejercicio como se mencionó anteriormente. En esta actividad hemos jugado con el negro, blanco y gris, y consiste en lo siguiente:

- Paso 1: Dibujar en un folio una bombilla y recortarla.

Fotografía realizada por mí.
- Paso 2: Colocar la bombilla recortada sobre la cartulina gris y dibujar el contorno.

Fotografía realizada por mí.
- Paso 3: Pintar con una tiza el contorno de la zona circular de la bombilla (técnica de reservas) y posteriormente difuminarlo para dar sensación de luz. Después, pintar de negro con el carboncillo el casco de la bombilla.

Fotografía realizada por mí.
- Paso 4: Dar con el carboncillo por toda la cartulina (más suave que en el casco de la bombilla), excepto por donde se ha pintado con la tiza, y difuminarlo con el dedo.

Fotografía realizada por mí.
- Paso 6: Con la ayuda de un papel y borrador realizar algunas líneas en la parte inferior sobre el negro difuminado.

Fotografía realizada por mí.

No hay comentarios:

Publicar un comentario