¡Buenas tardes!
La clase del jueves la destinamos a presentar cada grupo nuestro árbol y a evaluar a los demás. Antes de esto, la profesora MJ nos explicó que no es lo mismo evaluar que calificar. Para ello, nos explicó en que consistían distintos tipos de juegos relacionándolos con la evaluación.
- Juegos competitivos: en el que unos ganan y otros pierden.
- Juegos de habilidad: juegos en los que se desarrolla la técnica o la táctica de algo para conseguir un objetivo.
- Juegos socializadores: conocimiento de uno mismo y de los demás. favorece la relación interpersonal.
- Juegos simbólicos: en los que se aprende a imitar la realidad y en los que el niño rinde de manera muy favorable.
Mediante estos tipos de juegos los niños son capaces de expresarse, mostrando así su creatividad. Pero, ¿cómo evaluamos la expresión artística?
- Debemos ponernos en el lugar del niño, siendo conscientes y teniendo muy en cuenta que podemos provocar una frustración en ellos al decirles que algo está mal después de haber puesto su empeño y esfuerzo en realizarlo.
- Se debe destacar que en la educación plástica, como en el resto de áreas, existen distintos ritmos de trabajo entre los propios alumnos, por lo que habrá que adaptarse a los diferentes ritmos de aprendizaje de cada uno.
- Es importante conocer la capacidad que tengan los niños para expresarse y mejorar día a día, además de la capacidad de trabajo de cada uno.
- Debemos centrarnos en el proyecto que estamos desarrollando, hay que emitir un juicio en positivo de lo que estemos trabajando, en este caso los árboles.
Tras esto, hemos de echar la vista atrás y darnos cuenta de que en nuestro proyecto hemos aprendido multitud de cosas, como la escultura, la pintura, cómo se pegan distintos materiales, la economía de medios, la realización de diferentes construcciones... en fin, hemos trabajado diferentes aspectos que nos han hecho mejorar en nuestra habilidad artística, pero lo más importante es que lo hemos trabajado como un juego. Todos estos aspectos nos sirven para conocer y resolver los problemas, desarrollar potencialidades y también para elevar el nivel de frustración, al igual que saber superarlo, ya que en la vida tendremos que estar preparados para autosuperarnos si no salen las cosas como lo esperado.
A la hora de evaluar los árboles, tenemos que diferenciar en una parte objetiva (qué y cómo se ha hecho) y otra parte conceptual (qué quieres contar con lo que has hecho y si has sido capaz de transmitirlo). Además, podemos calificar la calidad de los materiales, si las técnicas empleadas son las correctas, las dimensiones, si se ha presentado con limpieza, si ha tenido una buena ejecución en el proceso, si se ha mantenido la misma línea de trabajo, la constancia... Mientras que en relación a los aspectos formales hay que tener en cuenta el espacio, los colores, las proporciones, si le da o no movimiento y las composiciones. En cuanto a los aspectos simbólicos se debe tener en cuenta los símbolos de la estructura, que sea un producto creativo, la originalidad, la flexibilidad en el trabajo, que la elaboración sea buena, que se desarrollen conocimientos y capacidades y tener una actitud positiva hacia el área artística.
Posteriormente, cada grupo presentamos y comentamos las dificultades que nos encontramos en la elaboración de nuestro árbol, y cómo fuimos solventando cada uno de estos problemas, para que todos los grupos supiésemos las dificultades que habían tenido el resto. Una vez finalizadas las exposiciones, nos centramos en evaluar y calificar a cada grupo por separado. Para ello, elaboramos una tabla entre toda la clase con diferentes ítems en la cual fuimos puntuando en función de si conseguían o no el objetivo. Estos fueron los ítems que debíamos evaluar:
- Color
- Dimensiones
- Materiales adecuados
- Composición
- Tridimensión
Cada ítem valía 1 punto, por lo que la suma total era de máximo 5 puntos, los cuales se sumaban a un máximo de otros 5 puntos corresponidente a la valoración del resultado final del árbol, por lo que la nota máxima final era sobre 10. Además de un comentario sobre lo que más nos había gustado y los posibles aspectos a mejorar.
Aquí os dejo algunas fotos de cada uno de los trabajos de todos mis compañeros:
|
Fotografía realizada por mi. |
|
Fotografía realizada por mi. |
|
Fotografía realizada por mi. |
|
Fotografía realizada por mi. |
|
Fotografía realizada por mi. |
|
Fotografía realizada por mi. |
|
Fotografía realizada por mi. |
|
Fotografía realizada por mi. |
|
Fotografía realizada por mi. |
|
Fotografía realizada por mi. |
|
Fotografía realizada por mi. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario